Tengo que reconocerlo, el término importa. No soy mucho de etiquetas ni de nombres, pero es un gran paso que se haya aprobado en el Congreso de los Diputados un cambio en la constitución en el que sustituye el término “disminuidos” por “personas con discapacidad”.
Es importante que sigamos luchando por hacer valer nuestros derechos y esto es solo un ejemplo más de que nuestra lucha funciona y debemos seguir remando para que, poco a poco, mejoren nuestros derechos.
¿Qué implica el cambio de disminuido por persona con discapacidad?
No es solo un cambio de nombre, es algo más. Es un paso más hacia adelante por seguir luchando por la igualdad, el progreso y también por nuestros derechos, porque todo el mundo tiene derecho a una vida más digna.
Solo espero que esto no solo sea una medalla para los políticos y que en realidad, este cambio de término venga con medidas que mejoren los derechos de las personas con discapacidad, mejoras de leyes que favorezcan la inclusión laboral en la sociedad en general, y sobre todo, dignifique a las personas con discapacidad. Porque una discapacidad no se elige y le puede pasar a cualquiera. Hoy soy yo pero mañana puedes ser tú. Ponte en mi piel. Ponte en nuestra piel.
También creo que es importante tener en cuenta otros aspectos de la reforma. Aparte de sustituir la expresión «disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos» por «personas con discapacidad», también se introducen nuevos matices, manteniendo el principio de que estas personas poseen los mismos derechos que los demás ciudadanos «en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas».
Además, en la reforma propuesta en el Congreso se comprometen a elaborar una ley para proporcionar la «protección especial necesaria» para el ejercicio de estos derechos, así como a desarrollar políticas que aseguren «la plena autonomía personal y la inclusión social» de las personas con discapacidad en entornos «universalmente accesibles». Prestando también atención a «las necesidades específicas» de las mujeres y los menores con discapacidad.
Solo espero que todas estas promesas no se queden en papel mojado. Son cambios necesarios para tener una vida digna, no solo en la forma de dirigirse a nosotros, sino también en la forma de vivir; en la forma de ver y entender la discapacidad.
¿Sabías que la RAE cambió el término de disminuido por discapacitado en el año 2021?
Puede que no supieras este dato y si realmente será políticamente correcto o estamos en las mismas, que personalmente para mí ya es un avance, pero lo cierto es que hace años la RAE decidió suprimir el término disminuido, pasando a reemplazarlo por discapacitado. Concretamente en el año 2021. La nueva definición para la palabra discapacitado es: “(persona) que posee una discapacidad”.
Disminuido siempre ha sido un término cuestionado por los colectivos. Por eso es importante que el Gobierno haya tomado esta decisión, aunque haya llegado años tarde. Supongo, que más vale tarde que nunca. También espero que esto sea el principio de algo más, en la mejora de nuestros derechos, porque hace falta seguir avanzando y seguir remando para que las cosas mejoren.
¿Qué opinas sobre este cambio? ¿Crees que es solo una etiqueta o que el término importa?